Historia del Municipio de Estanzuela
Durante
el auge Colonial, núcleos de españoles se asentaron en territorio guatemalteco,
así se fueron formando comunidades. En lo que respecta a la historia,
había un trayecto que comunicaba ciudades del centro del país con el Océano
Atlántico y caravanas grandes y pequeñas se aventuraban a realizar el largo
recorrido.
En el año
1740 una familia proveniente de la Madre Patria7 lleva a cabo uno de esos
viajes llegando a la jurisdicción y como el viaje era largo y arduo deciden
descansar por unos días seleccionando una llanura para ellos. La meta aun era
incierta ya que buscaban el Atlántico e ir más al Oriente para contar con
suficiente agua y mejores pastos para el ganado.
La
abundancia de pastos, vegetación, animales silvestres y las aguas limpias fue
razón suficiente para que estos primeros visitantes decidieran acampar y
construyeran un refugio que les sirviera de estancia. La comunidad crecía y con
los años se contó con otras familias las cuales eran de apellidos Aguirre,
Fajardo, Alvarado, Portillo, Casasola, Aldana, Pinto, Acevedo, Oliva, Cabrera,
Galdámez, Sosa, Paz y Castañeda. Debido a las tierras bondadosas
decidieron construir sus casas y darle utilidad a los llanos introduciendo
ganado y cultivando sus granos.
El
municipio de Estanzuela pertenece al departamento de Zacapa, en la zona
Oriental de la República de Guatemala; en su origen fue una propiedad
particular, bautizándosele con el nombre que actualmente tiene.8 Se sabe
que su fundación fue bajo el mando de la Corona Española en el año de 1769, que
aparecía como una hacienda.
En el año
1825 fue elevada a la categoría de Municipio, siendo su primer Alcalde Fernando
Ordóñez. En la Constitución Política del Estado de Guatemala, se decretó por la
Asamblea Constituyente 1825 el 11 de Octubre quedo reconocida como Municipio
con el nombre de Estanzuela, perteneciente al circuito de Zacapa.
Según
Acuerdo Gubernativo del 12 de agosto del 1886 cuando gobernaba Guatemala,
el señor Manuel Lisandro Barrillas, se autorizó a la Municipalidad
para enajenar los sitios donde se encontraban las casas de la población con el
propósito de reducir la propiedad particular y que pasaran a propiedad directa
de cada dueño.
Vecinos
del municipio relatan que este pintoresco lugar fue fundado por españoles ya
que los mismos descubrieron que las tierras contaban con numerosas cantidades
de pastos y agua para su ganado y lo establecieron dándole el nombre de la
Estancia, que quiere decir “Establecimiento Rural de Ganadería”.
Estanzuela
cuenta con una Casa de la Cultura, la cual fue fundada el 30 de marzo del
año 2001 y legalizada el 21 de febrero de 2002, con el fin de dar
realce al municipio recuperando, conservando, ampliando, estimulando,
transformando y transmitiendo a las nuevas generaciones los valores
orales y culturales del municipio.
Juegos
Florales a escritores estanzuelecos, honores póstumos a personas distinguidas
de la comunidad, reconocimiento a personajes ilustres de la población,
publicación anual de la revista la Estancia y la celebración de festividades
familiares, sociales y cívicas, son otras de las actividades que se realizan en
el municipio.
Entre los
objetivos de la Casa de la Cultura se encuentran: impulsar a través de
programas y actividades el desarrollo cultural de Estanzuela, coadyuvando en
esta forma al desarrollo nacional, propiciar en los habitantes del municipio el
descubrimiento y estimulación de sus habilidades y destrezas en las diferentes
manifestaciones del arte y apoyar el movimiento literario de la comunidad, en
la publicación de periódicos y revistas para divulgar la educación, el civismo
y la cultura. Para el desarrollo de actividades sociales, se cuenta con salón
de usos múltiples en la cabecera municipal, así como 4 salones comunales en las
aldeas.
Una de las tradiciones más importantes del municipio es la feria
titular, que se celebra el 22 de noviembre, en honor a la virgen de Santa
Cecilia, se desarrollan actividades sociales, culturales, religiosas y
deportivas. Además, el 17 de febrero se conmemora el aniversario de cuando se
declaró a Estanzuela “Municipio Amigo de la Paz”,
realizándose una caminata en las calles de la cabecera municipal vestidos
blanco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario