Desfile Hipico de Estanzuela
Estanzuela del mañana
jueves, 8 de agosto de 2013
Fábrica de tejas, factor de desarrollo para el área de Estanzuela, Zacapa
Con avanzada tecnología e importante generación de empleo, revivirá el uso de tejas en los techos, esperan sus promotores. Con una inversión que supera los US$15 millones (cerca de Q115 millones), la empresa de tejas y artículos de construcción de cerámica Maceramik inició operaciones, el pasado viernes, en Estanzuela, Zacapa.
En Guatemala había tradición de construir los techos con tejas, pero luego del terremoto de 1976, terminó, ahora queremos que se recupere esa identidad con tejas más resistentes y con 50 años de garantía, comentó Andrés Ayau, gerente general de la empresa.
Las tejas de hoy día, a diferencia de las elaboradas en el pasado, son realizadas con nueva tecnología e investigaciones que han llevado a la mezcla de diversos tipos de materia prima, a base de sílice y a una cocción a más de mil cien grados centígrados, explicó.
Para la inauguración se contó con la presencia del presidente de la República , Oscar Berger, quien asistió como invitado de honor, y dijo prever que la instalación de la fábrica apoyará el desarrollo en la región de Estanzuela.
La planta La planta de producción está ubicada en el kilómetro 146, jurisdicción de Estanzuela, Zacapa, en el oriente del país. Abarca 15 hectáreas y tiene capacidad de producción de 45 mil tejas diarias y 15 millones anuales.
Cien personas han sido contratadas para el trabajo dentro de la fábrica. Sin embargo, entre transportistas, tiendas, instalaciones y obtención de la materia prima, serán más de tres mil las personas para quienes la fábrica representará una fuente de ingresos, aseguró Ayau.
El principal mercado será Estados Unidos, ya que se prevé exportar a ciudades de la costa este, como Boston y Nueva York, así como a Centroamérica, México y el Caribe. Sin embargo el 40 por ciento de la producción será para venta en Guatemala.
Calidad mundial Entre las ventajas de la teja ante la lámina galvanizada, el gerente de Maceramik resaltó que mejora la temperatura, siendo más fresca durante el verano. Además no se escucha el sonido cuando llueve y no hay goteras , resaltó.
La garantía por defectos de fabricación cubre cincuenta años.
Otro de los socios, el barón alemán Hans Dietrich Von Leuckart, subrayó que los suelos de Guatemala poseen los ingredientes para hacer una mezcla que resulte en una cerámica de primera calidad, al compararla con las producidas en el resto del mundo.
En Guatemala existe la posibilidad de contar con una mezcla perfecta, además hay una tradición artesanal de realización de tejas, comentó.
Conclusión dimensión económica de Estanzuela
La PEA del municipio, refleja mayor actividad en el sector agropecuario con 45 % de la
población, seguida por sector de servicios con 35 %, en donde la mayor ocupación es el
comercio, la relación entre hombres y mujeres, es muy variante con 75 y 25 %
respectivamente. Demostrándose en los Talleres de Mapeo Participativo una baja
participación de la mujer, por lo que se le debería dar importancia al impulso de actividades
que se reflejen su participación, como es el caso de la elaboración de calado y bordado una
de las actividades productivas con potencial en el municipio, prestándoles tanto asistencia
técnica como crediticia que pueda darles un empuje al incremento de producción y a la
búsqueda de nuevos mercados.
Las fuentes de ingresos de las familias, dependen en su mayoría, de la producción
agropecuaria, comercio, mano de obra calificada y no calificada en los sectores: agrícola y
servicios; además de las remesas que reciben de familiares que trabajan en Estados Unidos
de Norteamérica, que es una minoría. Además, la presencia de agro exportadoras, ha sido
desde hace muchos años una de las principales fuentes de empleo, que ha promovido tanto
el desarrollo productivo del municipio como el recurso humano en mano de obra calificada.
Los principales motores económicos del municipio son: la producción hortícola y frutal,
bajo condiciones controladas; a los cuales, debe dárseles el impulso que necesitan para que
puedan dinamizar la economía del municipio; el potencial agrícola el cual representa el
67.23 % del territorio (6,424.10 ha), que le ha dado impulso a cultivos como la okra,
berenjena china, el mango Tomy y algunas hortalizas, que son productos destinados a la
exportación, contando con empresas exportadoras y centros de acopio ubicados en distintos
sectores del municipio.
Estanzuela es el municipio con menos extensión territorial en el departamento de Zacapa,
además, en su territorio es mayor el área utilizada para agricultura que los lugares poblados,
ubicándolo a nivel departamental como el mas productivo, reflejado con el 0.791 de índice
de desarrollo humano.
La producción pecuaria está a cargo de la explotación bovina de forma individual, de igual
forma la producción avícola y porcina como una actividad a nivel familiar y que aparte de
ser fuente de alimento en algunos casos es fuente de ingresos al vender excedentes; también
se encuentran granjas especializadas, que han sido también una fuente de empleo de mano
de obra calificada y no calificada.
El turismo y la artesanía también son dos actividades, que han dado realce al municipio, la
presencia del museo de paleontología que ha atraído turismo tanto a nivel nacional como
internacional y la elaboración de piezas de vestir con el bordado y calado característico de
este municipio, han sido además generadoras de ingreso a las familias catalogándose como
industria artesanal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)