jueves, 8 de agosto de 2013
Conclusión dimensión económica de Estanzuela
La PEA del municipio, refleja mayor actividad en el sector agropecuario con 45 % de la
población, seguida por sector de servicios con 35 %, en donde la mayor ocupación es el
comercio, la relación entre hombres y mujeres, es muy variante con 75 y 25 %
respectivamente. Demostrándose en los Talleres de Mapeo Participativo una baja
participación de la mujer, por lo que se le debería dar importancia al impulso de actividades
que se reflejen su participación, como es el caso de la elaboración de calado y bordado una
de las actividades productivas con potencial en el municipio, prestándoles tanto asistencia
técnica como crediticia que pueda darles un empuje al incremento de producción y a la
búsqueda de nuevos mercados.
Las fuentes de ingresos de las familias, dependen en su mayoría, de la producción
agropecuaria, comercio, mano de obra calificada y no calificada en los sectores: agrícola y
servicios; además de las remesas que reciben de familiares que trabajan en Estados Unidos
de Norteamérica, que es una minoría. Además, la presencia de agro exportadoras, ha sido
desde hace muchos años una de las principales fuentes de empleo, que ha promovido tanto
el desarrollo productivo del municipio como el recurso humano en mano de obra calificada.
Los principales motores económicos del municipio son: la producción hortícola y frutal,
bajo condiciones controladas; a los cuales, debe dárseles el impulso que necesitan para que
puedan dinamizar la economía del municipio; el potencial agrícola el cual representa el
67.23 % del territorio (6,424.10 ha), que le ha dado impulso a cultivos como la okra,
berenjena china, el mango Tomy y algunas hortalizas, que son productos destinados a la
exportación, contando con empresas exportadoras y centros de acopio ubicados en distintos
sectores del municipio.
Estanzuela es el municipio con menos extensión territorial en el departamento de Zacapa,
además, en su territorio es mayor el área utilizada para agricultura que los lugares poblados,
ubicándolo a nivel departamental como el mas productivo, reflejado con el 0.791 de índice
de desarrollo humano.
La producción pecuaria está a cargo de la explotación bovina de forma individual, de igual
forma la producción avícola y porcina como una actividad a nivel familiar y que aparte de
ser fuente de alimento en algunos casos es fuente de ingresos al vender excedentes; también
se encuentran granjas especializadas, que han sido también una fuente de empleo de mano
de obra calificada y no calificada.
El turismo y la artesanía también son dos actividades, que han dado realce al municipio, la
presencia del museo de paleontología que ha atraído turismo tanto a nivel nacional como
internacional y la elaboración de piezas de vestir con el bordado y calado característico de
este municipio, han sido además generadoras de ingreso a las familias catalogándose como
industria artesanal.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario